imagen

Marca personal: Dos científicos peruanos que ganaron autoridad por el coronavirus

Servido el Viernes, 29 de Mayo de 2020
En este café encontrarás…

En tiempos de incertidumbre y fake news, profesionales, emprendedores y líderes están potenciando su marca personal por medio de interesantes propuestas de valor que, acompañados de un proceso de exposición estratégica, responden a la demanda de información educativa y sencilla para este contexto. Un proceso que sin duda pueden empezar a desarrollar por medio del Taller Virtual de Marca Personal de Café Taipá y que los ayudará a relanzar o potenciar su marca personal.

Mateo Prochazka y su batalla contra la desinformación sobre el coronavirus

Prochazka es epidemiólogo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y científico senior en la Sanidad Pública de Inglaterra. Utiliza su cuenta de Twitter para combatir la desinformación que corre por las redes sociales. Antes del primer caso de coronavirus en Perú, Mateo solo se dedicaba a su labor para el Gobierno Británico. Sin embargo, sintió la gran necesidad de alzar su voz cuando se dio cuenta de que muchas personas en Perú estaban desinformando a la población respecto a este virus.

Cada vez son más los científicos que están tomando presencia en las redes sociales. Mateo está usando su formación como epidemiólogo para resolver las dudas de las personas en internet. Además, está ayudando a esclarecer gráficos y teorías que pueden ser confusas para el grueso de la población. De esta manera, podemos ver que está completamente empapado de información, presto a realizar una escucha activa inteligente y aportar con sus conocimientos y experiencia a la sociedad, acciones que aumentan su nivel de autoridad en internet.

Ragi Yaser Burhum y cómo explicar temas científicos

Ragi Y. Burhum es científico en computación y especialista en proyectos geoespaciales. Estas últimas semanas destacó en redes sociales debido a que está aportando con un concepto de medición del avance del coronavirus. A este le ha denominado: el valor R. Además, indica que este valor puede ayudar a diseñar una estrategia post-pandemia.

El caso de este peruano se hizo viral en redes sociales ya que explicó este concepto en un detallado artículo titulado El martillazo y el Huayno. En este, se evidencia su conocimiento del contexto en el que nos encontramos y de la realidad peruana. Además, gracias a dicho artículo, fue llamado a una sesión del Acuerdo Nacional. Ahora fortalece su marca personal a través de comentarios en redes sociales y entrevistas a medios masivos.

Mi conclusión

Todo momento es ideal para relanzar nuestra marca personal. Sin embargo, en momentos de crisis como el que estamos viviendo, es fundamental tratar de apoyar desde nuestras fronteras. Para ello, necesitamos realizar una escucha activa inteligente, estar siempre pendientes del contexto para poder compartir valor con nuestros conocimientos, diferenciarnos y ganar una presencia digital notable.

Y ustedes cafeter@s ¿Ya tienen un plan para potenciar su marca personal y destacar en redes sociales?

imagen
Escrito por
Laly Arce

Sobre el autor de este café

¿Te gustó este café? Déjanos tus comentarios

Te puede interesar...

imagen
Servido el Martes, 01 de Julio de 2008

Gisela, Al Ries y Jack Trout

Hablar de Gisela Valcárcel en ciertos segmentos sociales puede ser un escándalo. Para quienes todavía respingan la nariz, el estigma de ” ex bataclana” o “la cantinflas” no ...

imagen
Servido el Lunes, 15 de Junio de 2009

Publicidad 2 x 2

Un Leon de Oro en Cannes y un Grand Prix en el Effie, coronan la campaña 2.0 de Burger King Hace unos meses, en el Barcamp escuché la ponencia de un blogger anunciando la muerte de la publicidad. ...