imagen

Diario O’Globo y el “papel digital” de la nueva prensa

Servido el Martes, 22 de Septiembre de 2009

Unos de los más tradicionales diarios de Brasil da un salto a la modernidad y al periodismo ciudadano.

Hace unas semanas estuvimos tomando el cafecito sobre la campaña “Tu voz impresa”, la apuesta 2.0 del diario La República. Y ahora, me entero por el blog de José Luis Orihuela, de una iniciativa un tanto parecida del diario O´Globo. Y digo “un tanto parecida” porque, aunque las comparaciones son odiosas, la propuesta del medio brasileño es realmente impresionante. Pasa que si vemos los dos spots, no queda la impresión de que se ha creado una sección del diario para hacerla más interactiva y proyectada hacia las redes sociales, sino que O’Globo se ha transformado por completo, es más, ya no se define como un periódico, en tanto su espacio internet toma ahora un protagonismo tal en el que lo que sí se conserva es la misión periodística del medio, ahora enriquecida por la tecnología y sobre todo por sus lectores.

“Informação no papel , no site, no e-mail , no celular e em todos os meios de comunicação que a tecnologia vier a criar.” Resume el nuevo espacio de O’globo, que ya dio el salto. No señores, no es un periódico, es un medio “on line, on time, full time“. Y es que lo que importa es estar informados, la noticia al minuto, ya sea que compre el diario (ahora, un periódico de ayer), vea el sitio web o revise mi celular. No importa por qué medio me entere, sino que la noticia me llegue, y además, que yo mismo pueda colaborar con ella, donde esté y a la hora que sea.
“O’Globo: Muito além do papel de um jornal”, es el eslogan de esta campaña y seguramente quedará por mucho tiempo. Si mi traducción es decente sería algo así como “Más allá del papel de un diario”, y claro, el eslogan es redondo y, si hablamos de publicidad, en Brasil ya es cosa seria, los spots están muy bien concebidos y producidos. Me interesará muchísimo saber sus comentarios.

Gracias Twitter
Toda la información de esta campaña, en el sitio web de O’globo. Y aquí el post original de José Luis Orihuela, quien siempre está al día, y a través de Twitter, nos actualiza al segundo. Quiénes aún se pregunten para qué sirve Twitter, pues ya les di otro motivo importante, pero les dejo un bonus track que gracias a Esther Vargas también me enteré por  Twitter.


Café Relacionado: “Tu voz impresa” incursión 2.0 de La República (24/08/2009)

imagen
Escrito por
Milton Vela

Sobre el autor de este café

  • author-avatar
    Milton Vela

    Su primer rumbo fue el de la ingeniería y, aunque cambió de dirección hacia su verdadera pasión, la publicidad, el aprendizaje en las aulas de Estudios Generales Ciencias de la PUCP fue clave para su trabajo en estrategias. En 1997 se gradúa como publicista en el IPP, y luego decide terminar también su carrera universitaria como comunicador en la PUCP (2001). Trabajó en tan diversas áreas de la comunicación que la mejor manera de integrarlas fue a través de un máster en Dirección de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2007), donde desarrolló aún más sus habilidades de interacción con diferentes públicos. Tras su experiencia como Director Online en Llorente & Cuenca, y Jefe del Canal Virtual de Claro Perú -puestos a los que llegó por el trabajo en su blog, CAFÉ TAIPÁ- decidió lanzar su propia consultoría desde abril del 2012, con el mismo nombre.

¿Te gustó este café? Déjanos tus comentarios

Te puede interesar...

imagen
Servido el Lunes, 09 de Agosto de 2010

Para entender el Negocio detrás de Facebook

16 datos sobre la red social más importante del Mundo. [Source: PhD Online] Recuerdo que en el IPRA 2010, Alberto Arébalos, Director de Comunicación de Google en la región, dijo que la red más g...

imagen
Servido el Miércoles, 09 de Septiembre de 2009

Talleres "Café Taipá"

Si quieres hacer marketing 2.0 a través de tu blog, facebook o twitter, ésta es la oportunidad. Talleres “Café Taipá” View more presentations from milton_vv. Aquí tienes todos los de...