¿Brahma, bibe?
-
Escrito porMilton Vela
Nueva campaña de Brahma polariza a los géneros.
En opinión de Café Taipá, ésta fue una de las menos logradas campañas de Brahma. Además de ser inexplicablemente filmada en Argentina -encareciendo la producción- conceptualmente no dice nada, más que reafirmar el tema del lúpulo, y dando a entender que hay turbulencias estomacales si tomamos otras cervezas. A Backus le fue sucifiente la campaña de “el causita” para mantenerse adelante.
Yo he probado Brahma y me gusta, aunque no sea mi chela preferida, pero su éxito en el mercado no dependerá tanto de su buen sabor, sino de la guerra que se dé en la mente -y el sentimiento- de los consumidores y, hasta ahora, la gente no sabía si Brahma era: “la cerveza que sí pasa“, por el lúpulo; “la cerveza que el mundo prefiere“, por ser internacional; “la cerveza más económica”, por las constantes promociones de precio, etc.
Desde su lanzamiento, Brahma no tuvo una propuesta clara. La participación de Gianmarco no logró proyectarle la simpatía a la marca que se buscaba. ¿Además, la imagen de Gianmarco era demasiado light para una cerveza que va a enfrentar a Cristal o Pilsen, no creen? Problemas de Brahma y su posicionamiento.
En los 4 años y un poco más que Brahma tiene en el mercado, han sido varios conceptos a los que se le ha asociado, y esto tal vez haya complicado su consolidación, no llegando siquiera a las 2 cifras de participación.
En base a un tremendo post de Robby Ralston, Café Taipá complementó el aporte en el que se reflejaba la estrategia de marcas de Backus, a la que Brahma debería enfrentar tratando de no ser tan segmentada en su comunicación. Al darle la espalda a las chicas, les están sugiriendo alguna de la competencia, Quara, por ejemplo.
Entonces creo que gratuitamente Brahma excluye al género femenino -aunque se vean chicas como parte del montón que consumen la cerveza- adelántandose a las tangas cuando recién termina el invierno y Lima sigue gris, y desaprovecha una campaña que tiene un planteamiento interesante, con el plus de aprovechar el contexto del próximo concierto de Depeche Mode en Lima, y usar una de sus más conocidas canciones I just can´t get enough. Y sí, es eso, Brahma pudo, se quedo en el casi casi casi, pero no sé si podrá conseguir lo suficiente.
Cafés relacionados:
– ¿Alguien sabe qué vende Brahma? (17/02/2009)
– Deslucida Publicidad: “Campaña Verano 2009” – Cerveza Cristal (07/01/2009)
– Zenda sigue perdiendo el rumbo de su posicionamiento (09/09/2008)]
– Guerra de las Cervezas en Perú: Último reporte de mercado, and the winner is… (20/08/2008)
– Zenda ¿equivocando el camino? (23/06/2008)/span>
– Guerra a botellazo limpio – el Lanzamiento de Ambev, la reacción de Backus
(junio 2005)
Related posts:
Sobre el autor de este café
-
Milton Vela
Su primer rumbo fue el de la ingeniería y, aunque cambió de dirección hacia su verdadera pasión, la publicidad, el aprendizaje en las aulas de Estudios Generales Ciencias de la PUCP fue clave para su trabajo en estrategias. En 1997 se gradúa como publicista en el IPP, y luego decide terminar también su carrera universitaria como comunicador en la PUCP (2001). Trabajó en tan diversas áreas de la comunicación que la mejor manera de integrarlas fue a través de un máster en Dirección de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2007), donde desarrolló aún más sus habilidades de interacción con diferentes públicos. Tras su experiencia como Director Online en Llorente & Cuenca, y Jefe del Canal Virtual de Claro Perú -puestos a los que llegó por el trabajo en su blog, CAFÉ TAIPÁ- decidió lanzar su propia consultoría desde abril del 2012, con el mismo nombre.