imagen

Tres marcas peruanas apuestan por la reinvención

Servido el Miércoles, 13 de Mayo de 2020

Ante la crisis ocasionada por el coronavirus y la clara necesidad de salvar los negocios, así como las miles de familias que podrían verse afectadas, hay un término que se ha hecho común en algunas empresas durante las últimas semanas: la reinvención. En este Café repasaremos ejemplos de marcas peruanas que la están aplicando y cuáles son sus más interesantes detalles al respecto, desde la mirada del Marketing de Reputación.

¿Qué es reinvención?

Una parada necesaria para llegar a los casos será entender qué es reinventarse. La RAE ya ha dado información al respecto y parte de su definición apunta a “inventarse de nuevo” y “volver a forjarse”. Si lo llevamos al mundo de las organizaciones, hablamos de marcas que cambian sus modelos de negocio o su propuesta de valor,  en algunos casos, de forma radical. ¡Ahora sí, a lo que íbamos!

San Antonio vuelve a sus orígenes

Desde sus inicios la emblemática  Pastelería San Antonio, con más 60 años de historia, ha demostrado tener una cultura organizacional fuerte, centrada en las personas y abierta al cambio. Recordemos que inició como una bodega, para posteriormente convertirse en una de las pastelerías más queridas. Su background ya daba indicios.

Durante el Webinar Taipá, su CEO, Ruben Sánchez, nos contó cómo hicieron para hacer frente a esta crisis. En primer lugar, se aseguraron de proteger a su principal grupo de Stakeholders, sus trabajadores. La empresa anunció que no serían despedidos y que sus beneficios se mantendrían.

Con el principal motor de la organización estable,  la reinvención de la marca entra en proceso y se logra cuando decidieron volver a sus orígenes para continuar operando. Se convirtieron en un minimarket.

Estas acciones no pasaron desapercibidas por la comunidad. El sentimiento positivo generado hacia la marca, reforzó su Community Power.

Casa Andina lanza Casa Andina Home

El sector turismo, sin duda, es uno de los más golpeados por esta crisis. Muchas cadenas de hoteles se encuentran buscando soluciones para seguir existiendo. Casa Andina Hoteles, quienes recibieron su primera alerta cuando empezaron a recibir cancelaciones, tomaron acción desde el primer momento.

Alineados con unos de sus valores como la vocación de servicio, ofrecieron sus habitaciones para los policías y médicos que requieran cuarentena. Esta experiencia les permitió potenciar sus protocolos al máximo, y les serviría para más adelante. Demostraron ser coherentes con su cultura organizacional y estar alertas al contexto, tomando las medidas correctas en el tiempo adecuado.

“A mediados de enero recibimos las primeras cancelaciones, la primera alerta. Estábamos atentos a lo que podía suceder y cuando entra (el #coronavirus) a Europa hicimos un plan. Pensar fuera de la caja nos va a ayudar a lograrlo”
– Juan Stoessel, CEO de Casa Andina en el Webinar Taipá

En paralelo, la organización se encontraba llevando acabo encuestas e investigaciones. Con la experiencia previa de atender con protocolos repotenciados, la cadena hotelera estaba lista. Presentaron su nuevo producto: Casa Andina Home. Habitaciones con todas las comodidades de un hotel convertidas en departamentos, a un precio competitivo. Los comentarios positivos no tardaron en llegar.

Platanitos y un cambio de rumbo

“Demuestra tus ganas de aprender y ser mejor” es uno de sus valores corporativos. Platanitos, que se caracterizó por la venta de calzado, hoy se encuentra diversificando su oferta a través del e-commerce. Aliándose con Stakeholders importantes, como Casa&Ideas, y anunciando el lanzamiento de Platanitos Food para la venta de alimentos, la empresa se reinventa como una plataforma de Marketplace.

¿Cómo sucedió tremendo cambio? Como lo menciona Pedro Mont, director ejecutivo de la marca, fue planeado durante la primera semana de iniciada la crisis. Nuevamente, esto demuestra que la fórmula de cultura de cambio y estar atento al contexto, contribuye en el timing adecuado.

Como era de esperarse, la reinvención de la marca ha dado a conocer a su Community Power, quienes resaltaron la forma llamativa en que se transformó el modelo de negocio.

Platanitos ya es más que una tienda online, interesante la adaptación y la reinvencion que está tomando la tienda en este contexto. ?? #ecommerce

Posted by Miguel López Zuleta on Thursday, May 7, 2020

Mi conclusión

Los casos mencionados nos demuestran que para lograr cambios significativos en el negocio, se requiere de algunas claves. Por ejemplo, una cultura organizacional coherente y abierta al cambio, así como de una buena reputación que sirva de base para las acciones. No olvidemos también a nuestros stakeholders más importantes (trabajadores, clientes y marcas aliadas), así como estar alertas al contexto social-económico, en el proceso.

 

imagen
Escrito por
Jorge Vega

Sobre el autor de este café

¿Te gustó este café? Déjanos tus comentarios

Te puede interesar...

imagen
Servido el Miércoles, 30 de Diciembre de 2020

Marketing de reputación - Lecciones 2020: Siete casos de un año en pandemia

Al cierre de un año absolutamente complejo para el mundo, que llevó el contexto VUCA a su máxima expresión, en CAFÉ TAIPÁ decidimos seleccionar siete de los múltiples casos de marketing de repu...

imagen
Servido el Martes, 28 de Agosto de 2018

Infografía: Mix de tendencias y tips para sacarle el jugo al modelo "6 claves del marketing de la reputación"

El buen concepto que las personas tienen sobre nuestra marca, no se alcanza en un día. Las seis claves del marketing de la reputación, es un modelo de Café Taipá para hacer marketing sin perder de...