¿Cuál fue el problema real de la promoción de los Helados D’onofrio a 1 Sol?
-
Escrito porMilton Vela
Especulación de heladeros podría costarle a D’onofrio una multa millonaria por publicidad engañosa.
En comunicación, estamos acostumbrados a pensar que el único grupo objetivo que tenemos es el cliente, pero eso sería quedarnos en el campo de la publicidad. Una estrategia integral de comunicación, toma en cuenta a todos los públicos de la empresa, y uno, sin duda, son sus colaboradores, y en este caso, los heladeros. Ellos deben compartir la misión de la empresa y tener idea de los objetivos comerciales de ésta, más aún si formalmente no están contratados por ella, sino son tercerizados, porque su compromiso será mínimo. Si no tenemos canales de comunicación con quienes están en contacto directo con el cliente, corremos serios riesgos como el sucedido ayer, y que afectan gravemente a la imagen de marca.
¿Gracias Perú? Es quizás la pregunta que todos se hicieron ayer. Cuidado señores, con las promociones, bien nos levantan, bien nos sepultan.
La empresa corre ahora el riesgo de una multa por publicidad engañosa, porque la promoción no tenía restricciones. Más de 2 millones de soles tendría que pagar D’onofrio por esta falta de previsión, que nos debe servir a todos los comunicadores y marketeros, recuerden el cliente, es sólo uno de los públicos que le importan a la empresa.
Esperemos que en adelante, D’onofrio y alguna otra empresa muy querida por todos, no cometa estos errores, porque cuando una lovemark nos falla, la molestia es doble. Vamos a ver cómo reaccionan…
Nota importante: Todo, todo lo dicho, es de responsabilidad de la empresa que está realmente detrás: Nestlé.
Related posts:
Sobre el autor de este café
-
Milton Vela
Su primer rumbo fue el de la ingeniería y, aunque cambió de dirección hacia su verdadera pasión, la publicidad, el aprendizaje en las aulas de Estudios Generales Ciencias de la PUCP fue clave para su trabajo en estrategias. En 1997 se gradúa como publicista en el IPP, y luego decide terminar también su carrera universitaria como comunicador en la PUCP (2001). Trabajó en tan diversas áreas de la comunicación que la mejor manera de integrarlas fue a través de un máster en Dirección de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2007), donde desarrolló aún más sus habilidades de interacción con diferentes públicos. Tras su experiencia como Director Online en Llorente & Cuenca, y Jefe del Canal Virtual de Claro Perú -puestos a los que llegó por el trabajo en su blog, CAFÉ TAIPÁ- decidió lanzar su propia consultoría desde abril del 2012, con el mismo nombre.