imagen

Cómprale al Perú. Ok, pero no por este spot

Servido el Jueves, 05 de Febrero de 2009
Café Amargo para la comunicación del Gobierno.

Si algo demuestra este Gobierno es que su mejor vendedor es Alan García, y no así su propaganda a través de los medios, como la que acaba de lanzar el mismo Presidente.

Tenía mucha expectativa por ver el video de la campaña “Cómprale al Perú” que lo pueden encontrar también en el sitio web de la Presidencia, y lamentablemente creo que hay poco que destacar, por problemas de fondo y de forma, que ustedes sabrán confirmar o en todo caso discutir, que para eso está Café Taipá.

Queda claro el objetivo del mensaje, porque es la frase que más se repite, lo que no se encuentra por ningún lado son los argumentos, las razones para que el grupo objetivo prefiera un producto nacional -tendencia marcada en nuestro mercado desde hace algunos años, siempre que los productos nuestros tengan calidad-.

Para empezar, el camión. De aquellos que traen frutas o verduras, este camión lleva un “parche” demasiado perfecto, anunciando que llega con productos peruanos. Pero oh sorpresa, dentro no hay vegetales sino costales de cemento ¿no pudieron conseguir el camión apropiado? Luego, vemos a tres personajes, dos de ellos justificados como son la Chola Chabuca y Mónica Sánchez -díganme por favor qué ofrece la guapa Mónica en esa caja roja- y un Jaime Duarte que -con el mayor respeto a un ex futbolista muy correcto- no tiene el arraigo popular de un Nene Cubillas, por ejemplo, aunque no sé si un futbolista sea lo ideal entre tanto escándalo de “Mancos” y “Foquitas”. Seguidamente, viene el parlamento de Phillip Butters, lo propio hace Maju Mantilla -díganme adónde se supone que está subiendo por la escalera- y finalmente se ve a un grupo de personas, todos juntos pidiendo que compremos productos peruanos.

Cuatro reflexiones al respecto:

1. ¿Cuál fue el criterio para elegir a los personajes? No había que hacer encuestas, bastaba con revisar alguna reciente de Apoyo, o ver el ranking de los personajes más populares según El Comercio, y ya tendríamos base para elegir.

2. ¿Qué estamos vendiendo en el spot, personajes o productos peruanos? Es que de lo segundo no se ve ni se sugiere, más alla del cemento y los tanques de agua. Pareciera que el comercial se está centrando sólo en el sector construcción.

3. Hasta hace poco, debido a la especulación de precios, por parte de los propios productores peruanos, más de un congresista o alto funcionario del Estado sugería la importación de productos que, por estar a un mejor precio, llevaría a que los especuladores peruanos bajen sus tarifas. Me pregunto yo, qué pasaría si hay productos peruanos por las nubes, digamos el pollo o el arroz ¿qué hago? ¿lo compro no más? ¿Eso sería apoyar a mi país o llenar el bolsillo de un inconsciente que se aprovecha del contexto del mercado?

4. Seguramente algunos todavía recuerdan la campaña “Hecho en Perú”, que resaltaba la calidad de todo producto peruano que cumpliera los estándares de competencia para que lo podamos comprar. Esta campaña se inició en 2003, en el gobierno de Alejandro Toledo, y hasta ahora está vigente como lo pueden ver en su web ¿No causará un poco de confusión tener vigentes dos mensajes bastante relacionados, por separado? Tal vez se perdió una buena oportunidad al no aprovechar esta buena iniciativa heredada de la anterior gestión.

A ver, señores, qué me dicen.

Cafés relacionados:
Alan García… ¿Alguien quien asesore al Presidente? (12/11/2008)
Perú: De una marca-país a un país marcado (9/10/2008)
La Ley de la Selva, y el Gobierno que se comunicó a lo “Tarzán” (29/08/2008)
Publicidad del Banco de la Nación vende reconstrucción “digital” de Pisco (12/08/2008)
“Café amargo” para la Comunicación del Gobierno (8/08/2008)



imagen
Escrito por
Milton Vela

Sobre el autor de este café

  • author-avatar
    Milton Vela

    Su primer rumbo fue el de la ingeniería y, aunque cambió de dirección hacia su verdadera pasión, la publicidad, el aprendizaje en las aulas de Estudios Generales Ciencias de la PUCP fue clave para su trabajo en estrategias. En 1997 se gradúa como publicista en el IPP, y luego decide terminar también su carrera universitaria como comunicador en la PUCP (2001). Trabajó en tan diversas áreas de la comunicación que la mejor manera de integrarlas fue a través de un máster en Dirección de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2007), donde desarrolló aún más sus habilidades de interacción con diferentes públicos. Tras su experiencia como Director Online en Llorente & Cuenca, y Jefe del Canal Virtual de Claro Perú -puestos a los que llegó por el trabajo en su blog, CAFÉ TAIPÁ- decidió lanzar su propia consultoría desde abril del 2012, con el mismo nombre.

¿Te gustó este café? Déjanos tus comentarios

Te puede interesar...

imagen
Servido el Miércoles, 23 de Julio de 2008

Cómo estudiar un máster en Barcelona, y triunfar en el intento

Para los publicistas y comunicadores en general que se van por un máster, éste es el plan de vuelo. Hace exactamente un año que mi estancia en Barcelona cambió radicalmente. Pasé de estar a punt...

imagen
Servido el Jueves, 06 de Agosto de 2009

Alcalde que no habla pero SÍ comunica... y muy mal

Burgomaestre de Lima olvidó que en política, gobernar es comunicar. Cuando estaba terminando el Café prometido sobre persuasión en Internet -ya sale, ya sale-, he quedado sorprendido esta tarde ...