Perú 21: Publicidad en un contexto claro y directo

Por otro lado, cuando mi amigo El Morsa me puso al tanto por Twitter de esta nueva campaña mientras estaba en pleno Tour Taipá, y vi los dos spots que están actualmente al aire, quedaba claro que tenían que estar en un Café. Pero Roberto (El Morsa) asoció un concepto importante a esta campaña: Tecnocracia.
Las opiniones de los cafeteros en Facebook fueron divididas, aunque en líneas generales aprobaban la campaña. La importancia de la información para el desarrollo profesional es transversal a todos los NSE y los niveles dentro de la empresa también, podría ser el consenso. Pero en el tratamiento del spot y en la representación de target, hubo discrepancias.
El mensaje central de esta campaña apela a una realidad que ya ha sido resaltada por Andrés Oppenheimer en una entrevista reciente, justamente cuando habla del crecimiento auspicioso de Perú, señalando que, si el próximo gobierno mantiene la política económica actual, apuntamos a ser el nuevo Chile de Sudamérica.
Al respecto Oppenheimer recomienda “un mayor pragmatismo, una mayor desideologización y una mayor conciencia de que no hay progreso sin estabilidad.” Si nos vamos a la definición formal de la RAE, se define a un tecnócrata como una persona especializada en alguna materia de economía, administración, etc., que ejerce su cargo público con tendencia a hallar soluciones eficaces por encima de otras consideraciones ideológicas o políticas.
Y seguramente cada vez tenemos más testimonios que confirman que si aprovechamos al cien por cien la información disponible gracias a las redes sociales, en las que Perú21 y buena parte de su target está, se horizontalizan ls oportunidades, porque ahora podemos tener acceso a buena parte del conocimiento desarrollado en cualquer parte del mundo.
¿El éxito se viste siempre de saco y corbata?
William Muro, a sus tempranos 19 años sorprendió a medio Perú con su aplicativo para descargar la receta del Pisco Sour desde un Iphone, que le permitió recaudar 10 mil dólares en solo una seman. Caso de éxito de un joven emprendedor que aprovecha el acceso a la información para hacer empresa… pero no usa corbata.
Cuando le comenté al amigo Ocram, columnista de Perú 21, sobre este Café, me lanzó un cuestionamiento que, a pesar de todo lo expuesto hasta ahora me parece pertinente. ¿Por qué representar al joven emprendedor peruano bajo un paradigma de oficina y vestido muy formalmente cuando llega al puesto máximo? ¿Acaso no hay muchos casos de éxito de peruanos con apariencia más bien sencilla, que siendo grandes empresarios no se ajustan la corbata al cuello?
Aquí hay seguramente un detalle del grupo objetivo que llevó a contextualizar el mensaje en una oficina, pero no estaría demás tomar en cuenta a aquellos emprendedores que vienen de abajo, pero que con esfuerzo y también conformación, logran crecer, y claro, diariamente no leerán El Trome, ni Ajá, pero tampoco El Comercio, habría que investigar pero seguramente optarán por Perú 21 y no se han visto representados en la campaña.
¿Qué piensan ustedes?
Notas de Café:
– Es un gusto volver a servirles un cafecito después de 2 semanas de ausencia. Ahora volveremos a la frecuencia de siempre.
– Gracias especiales a Maru Tamayo por enviarme el video de esta campaña.
Related posts:
