imagen

Café Update: 4 temas express

Servido el Martes, 14 de Abril de 2009
Los cafés que se quedaron pendientes, ahora en 4 pastillas para estar al día

1. Burger King en problemas por estereotipar la identidad mexicana.


Si pensamos en la Lucha Libre, en aquellos “Colosos del Catch” como El Santo o Blue Demon o, más recientemente “Rey Misterio”, tal vez podamos encontrar cierta asociación con el país de los tacos. Ahora, si usamos la bandera rojiverde no quedará más duda. Pero entonces ¿por qué representar como enanos a los mexicanos y encima exhibir su bandera para promocionar un producto “gringo”? Tal parece ser la pregunta que se han hecho mucha gente de ese país que ha censurado la más reciente campaña de Burger King promocionando su Texica Whopper.

¿El inconsciente colectivo le jugó en contra a Burger King? Éste es un buen caso para analizar.

Muy al margen de nacionalismos extremos muchas veces injustificados, hay que tener mucho cuidado y respetar a nuestros diferentes públicos, más aún cuando tenemos una marca global. Tal vez si el luchador hubiera tenido una estatura normal, la campaña no hubiera tenido un rechazo tan generalizado como lo refleja una el reporte de Reuters.

2. La inversión publicitaria en Perú aún no sabe de crisis, aumento 27% en este verano

Cuadro publicado en el diario Gestión

Hace unas semanas, el CEO de Publicis para Latinoamerica, Alejandro Cardoso, declaró para el diario Gestión que la inversión en momentos de crisis ayuda para ganar cuota de mercado. Y efectivamente, ayer Gestión presentó el reporte de inversión publicitaria en el primer trimestre del año, que superó en un 27% al mismo período en el 2008. Se podría creer que sólo en los productos de mayor demanda en el verano se dio el aumento, pero productos como las pastas acusaron también una mayor inversión en su publicidad.

Definitivamente la crisis especulativa está siendo muy bien manejada por las grandes empresas en el Perú, y la crisis real aún no declara sus efectos en nuestro país por lo que sólo nos queda seguir alertas pero sin dejar de invertir convenientemente en marketing y publicidad.

3. Segmentación regional para América por estilos de vida

Una amiga española que recorrió medio Perú hace poco me comentaba acerca de la diferencia de personalidades entre los trujillanos y chiclayanos, y también entre los limeños y la gente de Iquitos. Si nos ponemos a pensar en este detalle no es difícil concluir que en el Perú podríamos considerar que hay varios “Perús”, entonces ¿cómo hacer cuando queremos lanzar una campaña masiva y ser efectivos? De esta premisa parte Rolando Arellano cuando el nivel de dificultad se eleva si pensamos en toda Latinoamérica. La diferencia por regiones al interior de cada país es una constante, y la diferencia entre cada país es también evidente.

Pero Arellano va más allá y cuestiona el criterio de las empresas transnacionales cuando agrupan a los países por su cercanía geográfica para hacer las campañas regionales, y no por las características de sus consumidores, que sería lo más lógico. Por ello propone la segmentación de América Latina en tres Américas:
1. America Indoeuropea: Es la más ligada al legado indígena, es la más sensible y relacionada con la naturaleza, tienen fuertes raíces ancestrales. Los países que la conformarían serían: Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador y México.

2. Latinoamérica Afroeuropea: Donde la sensualidad de los esclavos africanos se mezcló con la practicidad europea. El gusto que tienen por la vida es muy notorio. En este grupo se incluiría a: En Brasil, República Dominicana, Cuba, Puerto Rico, Panamá, Venezuela y otros países del Caribe.

3. Latinoamerica Europea: Aquí tenemos a los navegantes europeos que se mezclaron entre sí, y que a diferencia de sus ancestros tuvieron la ventaja de manejar un mismo idioma y una cultura en común. Aquí tenemos a Chile, Argentina y Uruguay, y tal vez en Costa Rica.
Y para terminar cito textualmente a Rolando, porque estoy seguro que su reflexión será de utilidad para todos:
“Si agrupar geográficamente los países hace más cortos los viajes de los gerentes regionales, agruparlos sobre la base de la cultura podría hacer más eficientes las estrategias corporativas. Sin duda una publicidad mexicana funcionará mucho mejor en Lima que en Buenos Aires, y un producto preparado para Brasil marchará mucho mejor en Caracas que en Santiago. Sin olvidar, por supuesto, que un gerente acostumbrado a tratar con bolivianos se sentirá más cómodo coordinando con hondureños que con ejecutivos dominicanos. A fin de cuentas, cada día la tecnología nos muestra que las verdaderas distancias del mundo de hoy no son las físicas, sino las culturales.”
El artúclo completo de Rolando Arellano, aquí.

4. ¿La nueva Paul Potts?

Me entero en el Twitter, por Arturo Gogá, de la presentación de una dama realmente sorprendente en “Britains Got Talent” lo que sería la versión del American Idol de Gran Bretaña. Seguramente la mayoría recuerda al ya famoso Paul Potts, un vendedor de celulares con pinta de loser, que terminó sorprendiendo al jurado con su voz de tenor, su fama dio la vuelta al mundo, y luego de ser “producido” lanzó al mercado su Cd con tremendo éxito. A ver qué me dicen… con ustedes Susan Boyle.

imagen
Escrito por
Milton Vela

Sobre el autor de este café

  • author-avatar
    Milton Vela

    Su primer rumbo fue el de la ingeniería y, aunque cambió de dirección hacia su verdadera pasión, la publicidad, el aprendizaje en las aulas de Estudios Generales Ciencias de la PUCP fue clave para su trabajo en estrategias. En 1997 se gradúa como publicista en el IPP, y luego decide terminar también su carrera universitaria como comunicador en la PUCP (2001). Trabajó en tan diversas áreas de la comunicación que la mejor manera de integrarlas fue a través de un máster en Dirección de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2007), donde desarrolló aún más sus habilidades de interacción con diferentes públicos. Tras su experiencia como Director Online en Llorente & Cuenca, y Jefe del Canal Virtual de Claro Perú -puestos a los que llegó por el trabajo en su blog, CAFÉ TAIPÁ- decidió lanzar su propia consultoría desde abril del 2012, con el mismo nombre.

¿Te gustó este café? Déjanos tus comentarios

Te puede interesar...

imagen
Servido el Jueves, 02 de Julio de 2009

Café Taipá presenta: Kevin Roberts, el creador del concepto "Lovemarks"

Entrevista exclusiva para HSM, el grupo mundial del management El tema de lovemarks Saatchi&Saatchi, una de las agencias de publicidad más importantes del mundo. Si queremos entender de la mane...

imagen
Servido el Sábado, 18 de Abril de 2009

El Comercio lanza revista para el hombre bandido

Fausto, la nueva propuesta editorial del grupo ECO “Los lujos que merecemos. Volver a ser soltero a los 40, política, economía, crónicas y mucho más”. Así “canta” la pub...