imagen

Resultados de la Investigación de Google sobre Redes Sociales

Servido el Lunes, 26 de Julio de 2010

Podrían ser la base de su futura Red Social que competiría con Facebook

Hace unas semanas me enteré a través de Marketing Directo que Paul Adams, un investigador de Google había publicado en 216 diapositivas, todo un trabajo hecho sobre las redes sociales y su complejidad en las relaciones y toma de decisiones de las personas frente a la influencia que recibían de sus entornos más próximos.

El estudio es completo y generoso, lo mejor es que lo tenemos completamente disponible via Slideshare, y voy a compartir con ustedes, dos de las conclusiones más interesantes que de seguro nos servirán para nuestas próximas acciones en redes como Facebook, principalmente.
1. La relación con nuestra red social en Internet es muy diferente a la del mundo offline
Adams, explica con mucho sentido común y de manera práctica, que en Facebook se genera un espacio de encuentro entre nuestros grupos de amigos offline que pueden ser incompatibles, y que sin embargo entran en contacto a través de Internet, pudiendo generar ruido o efectos contraproducentes en nuestra propia imagen. El manejo de nuestra privacidad se hará importante, y también la de nuestros diferentes grupos de amigos que deberían mantener la misma distancia del mundo offline.
2. Entender el comportamiento, no la tecnología
Las personas están aprendiendo a usar herramientas que en algunos años no existirán. Pero a la gente no le importa realmente la tecnología en sí misma, sino lo que ella le permite hacer. Es justamente esa actividad la que nos debe importar, vale más saber lo que las personas hacen o quieren hacer, que las herramientas (en el caso de Internet pasajeras) con las que lo logran.
Realmente el estudio es más que interesante, y espero que les sea de utilidad. En el Seminario Taipá de este sábado, hablaremos con más profundidad de este tema.
¡Qué tengan una excelente semana!

 

imagen
Escrito por
Milton Vela

Sobre el autor de este café

  • author-avatar
    Milton Vela

    Su primer rumbo fue el de la ingeniería y, aunque cambió de dirección hacia su verdadera pasión, la publicidad, el aprendizaje en las aulas de Estudios Generales Ciencias de la PUCP fue clave para su trabajo en estrategias. En 1997 se gradúa como publicista en el IPP, y luego decide terminar también su carrera universitaria como comunicador en la PUCP (2001). Trabajó en tan diversas áreas de la comunicación que la mejor manera de integrarlas fue a través de un máster en Dirección de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2007), donde desarrolló aún más sus habilidades de interacción con diferentes públicos. Tras su experiencia como Director Online en Llorente & Cuenca, y Jefe del Canal Virtual de Claro Perú -puestos a los que llegó por el trabajo en su blog, CAFÉ TAIPÁ- decidió lanzar su propia consultoría desde abril del 2012, con el mismo nombre.

¿Te gustó este café? Déjanos tus comentarios

Te puede interesar...

imagen
Servido el Lunes, 26 de Agosto de 2019

Marca personal: Cinco prácticas estrella que debes aplicar

En medio de un mercado cada vez más retador, concentramos las cinco prácticas más recomendables, que debes aplicar, para destacar con tu marca personal. La marca personal, como la conocíamos, ha c...

imagen
Servido el Viernes, 27 de Noviembre de 2009

¿Qué son y para qué sirven las redes sociales?

Un mensaje muy sencillo pero de una claridad enorme. Este video tiene más de 2 años, pero explica muy bien qué son las Redes Sociales y cómo podemos aprovecharlas, más allá de sólo hacer amigos...