
¿Canibalizando la publicidad?

Sin duda Twitter se está convirtiendo en la fuente primera de muchos movimientos, iniciativas, reconocimientos y críticas. Anoche por un tweet, me avisaron de este campaña que recién pude ver hoy, y no sé por qué, pero inmediatamente mi mente se trasladó a la imagen que vemos abajo y que tuve el placer de capturar cuando asistí a la feria “Peru Mucho Gusto” en 2008. Inmediatamente pensé en Gastón y en la señora Teresa Izquierdo, me quise poner en lugar de ellos y adivinar cuál sería su reacción al ver esta campaña.
- Se apela a un estereotipo vigente y lamentable. Porque si bien el tema de los canibales es harto conocido por todos y hasta bromeamos al respecto, el mensaje se lanza en un contexto donde hay quienes pueden sentirse aludidos, y además -lo más curioso- es que muchos de ellos con cocineros a quienes nuestra gastronomía les debe mucho -y no cocinan personas-.
- El contexto político además traiciona a la campaña -los publicistas no tenían como preverlo- porque justamente hace muy poco, el Presidente Alan García pidió disculpas en nombre del país a todos los afrodescendientes por los maltratos y la discriminación sufrida cuando fueron esclavos y que en cierta medida se extiende hasta ahora.
- En una campaña de publicidad la responsabilidad no sólo es de la agencia, sino también del cliente, por lo que ambos deben estar más atentos a la sensibilidad que se pueda tocar con el mensaje.
- No sólo debemos pensar en el grupo objetivo a la hora de hacer una campaña. Hay otros públicos cada vez más influyentes a través de las redes sociales, y que forman parte de la opinión pública que pueden atentar contra el mensaje.
- Debemos diferenciar el racismo de la discriminación. Personalmente creo que hay más de lo segundo que de lo primero.
– Quien sea blanco o mestizo, que vea la campaña, y frente a la posibilidad de racismo seguramente tendrá una idea “A”.
– Ahora, esta misma persona blanca o mestiza, se tiene que imaginar de piel negra, un poco subidita de peso y con ganas de tener una mejor figura a través de alguna dieta, y justo, justo, sale este spot. ¿Qué pensamos ahora? ¿Será la misma idea “A”? Si lo es, pues no hay la menor discriminación, pero yo sé que pensaste en “B”.
– Carta de Gastón Acurio sobre la Feria Mistura, y las críticas recibidas (29/09/2009)
Related posts:
