
Nestlé sufre severa crisis en las redes sociales y no reacciona.
-
Escrito porMilton Vela
Bueno pues, estas dos condiciones no las ha cumplido Nestlé después de haber sido acusada por Greenpeace de incidir indirectamente en la deforestación de millones de hectáreas en Indonesia por la tala del árbol de palma, imprescindible para el aceite respectivo que es usado en la elaboración de uno de sus más famosos productos: el chocolate Kit Kat.
- EL medio ambiente en Indonesia, puesto que es el tercer país del mundo en emitir gases de efecto invernadero.
- La población de ese país que directamente sufre por la contaminación.
- El orangután, pues vive en los bosques que están siendo talados, y es el símbolo de esta campaña porque está a punto de extinguirse.
Greenpeace publicó un video en Youtube, que es el que abre este Café, acusando a Nestlé de comprar la materia prima al Grupo Sinar Mas, que tiene una pésima reputación por su daño a la ecología, lo que hizo que empresas como Kraft le cancelaran los contratos.
Después del escándalo sin solución, la portada del sitio web de Nestlé es sólo simbólica. Tiene que reaccionar, ya.
La otra posibilidad es que toda la campaña sea falsa, pero después de ver las acciones erráticas de Nestlé y, sobre todo, no haber respondido institucionalmente como se debe, la verdad que ya va teniendo pocas alternativas.
Nota de Café: Este Café ha tocado un tema muy importante, pero viene en versión Express porque sino se me iba a hacer difícil lanzarlo a tiempo. De todas maneras, les dejo las referencias suficientes para que puedan documentarse, y aprender de esta lección como espero lo haya hecho Nestlé.
Related posts:
Sobre el autor de este café
-
Milton Vela
Su primer rumbo fue el de la ingeniería y, aunque cambió de dirección hacia su verdadera pasión, la publicidad, el aprendizaje en las aulas de Estudios Generales Ciencias de la PUCP fue clave para su trabajo en estrategias. En 1997 se gradúa como publicista en el IPP, y luego decide terminar también su carrera universitaria como comunicador en la PUCP (2001). Trabajó en tan diversas áreas de la comunicación que la mejor manera de integrarlas fue a través de un máster en Dirección de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2007), donde desarrolló aún más sus habilidades de interacción con diferentes públicos. Tras su experiencia como Director Online en Llorente & Cuenca, y Jefe del Canal Virtual de Claro Perú -puestos a los que llegó por el trabajo en su blog, CAFÉ TAIPÁ- decidió lanzar su propia consultoría desde abril del 2012, con el mismo nombre.