imagen

La Política de Redes Sociales en Coca-Cola

Servido el Lunes, 11 de Enero de 2010

Tres páginas con directrices claras para su acción 2.0 en 106 países del mundo

Tanto se ha hablado del Community Manager en los últimos meses, que una de las primeras conclusiones es que no hay mucho profesional capacitado para tal puesto y, por otro lado, la cultura de las empresas no está lista para asumir una presencia completa en las redes sociales.
Bueno, Digital Buzz acaba de publicar, un salvavidas para todos quienes le siguen dando vueltas a los términos, ya han reconocido la importancia corporativa de las redes, pero aún no tienen idea por dónde empezar. Esta mano nos la extiende Coca Cola, que ya ha venido demostrando una muy buena estrategia para extender sus acciones aprovechando el espacio de la web 2.0 -¿el término ya está trillado? pues sí, pero no se me ocurre uno más corto para referirme a lo mismo-.
El documento que les presento, Digital Buzz lo resume en 10 principios que todo colaborador de Coca Cola debe tener claros para su trabajo en redes sociales (las negritas son mías):
1. Tener la certificación del Programa de Social Media (capacitación)
2. Seguir el Código de Conducta de Negocios y los otros de la compañía.
3. Ser consciente que se representa a la compañía.
4. Declarar siempre la relación con la compañía.
5. Mantener grabaciones de todo.
6. Cuando se dude, no publicar.
7. Reconocer el crédito donde corresponda y no violar derechos de autor.
8. Ser responsable con el trabajo.
9. Recordar que las publicaciones locales pueden tener alcance global.
10. Tener claro que Internet es permanente.
Revisen todo el documento que es una excelente referencia para toda empresa.

Fuente Taipá

imagen
Escrito por
Milton Vela

Sobre el autor de este café

  • author-avatar
    Milton Vela

    Su primer rumbo fue el de la ingeniería y, aunque cambió de dirección hacia su verdadera pasión, la publicidad, el aprendizaje en las aulas de Estudios Generales Ciencias de la PUCP fue clave para su trabajo en estrategias. En 1997 se gradúa como publicista en el IPP, y luego decide terminar también su carrera universitaria como comunicador en la PUCP (2001). Trabajó en tan diversas áreas de la comunicación que la mejor manera de integrarlas fue a través de un máster en Dirección de Comunicación en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (2007), donde desarrolló aún más sus habilidades de interacción con diferentes públicos. Tras su experiencia como Director Online en Llorente & Cuenca, y Jefe del Canal Virtual de Claro Perú -puestos a los que llegó por el trabajo en su blog, CAFÉ TAIPÁ- decidió lanzar su propia consultoría desde abril del 2012, con el mismo nombre.

¿Te gustó este café? Déjanos tus comentarios

Te puede interesar...

imagen
Servido el Viernes, 23 de Febrero de 2018

Patadas de una estrategia ahogada, la comunicación digital del Presidente de México

Es el Día del Amor y la Amistad, el Día de San Valentín, el día más amoroso por excelencia y el Presidente de México Enrique Peña Nieto se unió a la ola de mensajes positivos, en pleno ambient...

imagen
Servido el Jueves, 04 de Febrero de 2010

Brasil: el hermano mayor en las redes sociales

¿Otro motivo más para tenerlo de modelo? Brasil tiene 198 millones de habitantes, Perú 29 millones. El PIB brasileño es 12 veces mayor que el peruano, mientras que su PIB per cápita es %70 mayor...